
Hogan Lovells 2024 Election Impact and Congressional Outlook Report
La Iniciativa crea un marco técnico fuerte, pero uno de políticas y derechos digitales endeble.
Por una parte, propone esquemas de concesionamiento más flexibles para la adopción de futuras tecnologías en la industria móvil y satelital. Muestra de ello son la incorporación de constancias de registro, la ampliación de los supuestos para autorizaciones, el establecimiento de un marco para la operación de plataformas de gran altitud y la facilitación de pruebas y usos experimentales de espectro.
Por otra parte, se revive el registro de usuarios de telefonía móvil, pese a las preocupaciones en privacidad. La neutralidad competitiva se ausenta, al permitir que el Estado brinde servicios de acceso a Internet en condiciones preferenciales: sin contraprestación por el uso de espectro y con una carga regulatoria menor que la impuesta a sus competidores del sector privado. Además, se trasladan algunas obligaciones asimétricas—actualmente reservadas para el agente económico preponderante— al resto de la industria. Por ejemplo, el desbloqueo obligatorio de equipos en esquemas de prepago y pospago, y la prohibición de exclusividades en canales de distribución.
Finalmente, al clasificar de forma amplia los servicios digitales como servicios de telecomunicaciones, la Iniciativa otorga a la ATDT una “llave maestra” para bloquear el acceso a plataformas digitales.
El 23 de Abril del 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum envió una Iniciativa por la que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión al Senado (“Iniciativa”).
Authored by Juan Francisco Torres-Landa, Etzel Salinas Morales, y Ana Paula Rumualdo.
La Iniciativa será analizada y votada próximamente en el Senado. Si se aprueba, pasará a la Cámara de Diputados y, de ser aprobada, entraría en vigor 30 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.